¿Qué es el Proyecto Mujer Rural Agrofácil?

Creemos en el poder transformador del campo y en el papel fundamental de la mujer rural en el desarrollo agropecuario. Por eso, lanzamos Mujer Rural AGROFACIL 2025, una iniciativa diseñada para fortalecer el liderazgo, la productividad y la sostenibilidad productos de la mano de las mujeres que trabajan el campo.

Este proyecto busca proporcionar capacitaciones técnicas, insumos estratégicos y acompañamiento especializado a entidades asociativas conformadas mayoritariamente por mujeres rurales en Antioquia.

¿Por qué creamos este proyecto?

Las mujeres rurales enfrentan grandes desafíos: falta de acceso a recursos, tecnología y oportunidades en el sector agropecuario. En Agrofácil, estamos comprometidos con cerrar esa brecha y brindar herramientas que impulsen su autonomía, rentabilidad y bienestar.

Mujer Rural Agrofácil es más que una convocatoria; es una oportunidad para:

Reducir

Desigualdades en el acceso a tecnología y financiamiento.

Fomentar

La sostenibilidad y la tecnificación del agro.

Empoderar

A las mujeres como líderes en sus comunidades.

¿A quién va dirigido?

Invitamos a asociaciones, cooperativas, fundaciones y demás entidades asociativas lideradas por mujeres que trabajan en la producción agropecuaria en Antioquia. Queremos construir una red de entidades comprometidas con la equidad de género y el desarrollo rural.

Si tu organización:

Está conformada en un 80% por mujeres rurales.

Se dedica a la producción agropecuaria.

Tiene al menos un año de existencia legal.

Quiere recibir capacitación, asistencia técnica e insumos.

¿Por qué participar en Mujer Rural Agrofácil?

🔹 Capacitación técnica y asistencia especializada en temas como producción y ganadería sostenible, manejo eficiente de cultivos y empoderamiento.

🔹 Entrega de kits productivos según la necesidad de cada asociación, incluyendo insumos de cercado eléctrico, herramientas agrícolas y soluciones tecnológicas.

🔹 Acceso a tarifas preferenciales en productos AGROFACIL durante un año.

🔹 Oportunidad de fortalecer la capacidad institucional y establecer alianzas estratégicas con otras entidades y empresas del sector.

Cronograma

8

MARZO

Lanzamiento del proyecto y publicación de términos de referencia

31

MARZO

Apertura de postulaciones.

30

ABRIL

Cierre de convocatoria

5-16

MAYO

Evaluación de propuestas.

2

JUNIO

Inicio del proyecto

Documentos del Proyecto

Para más información, contáctanos en:

[email protected]
📞 320 540 9483